El "Acuerdo de Amistad, Cooperación y de Asistencia Mutua" propició que en la radio sonaran canciones de artistas soviéticos; la melancolía eslava de sus melodías penetraba en los corazones de los oyentes finlandeses. El álbum 14 Soviet Superhits era un desfile de canciones de éxito que se convirtió en disco de oro. Los temas habían sido sacados de la lista de deseos de los oyentes del programa radiofónico Säveliä Neuvostoliitto (Melodías de la Unión Soviética), y aparecían los siguientes artistas: Alla Pugatšova, Igor Skljar, Stas Namin Group, Marju Länik, Zorzs Siksna, Valeri Leontjev, Sofija Rotaru, Ariel y Oleg Melnik, Juri Antonov, Roza Rymbajeva, Aleksandr Dolski, Ion Surutšanu, Žhanna Bitševskaja y Jaak Joala. En 1984, Vera Telenius grabó Miljoona ruusua, una versión en finés del tema Million alyh roz popularizado por Alla Pugatšova, y que inicialmente era una canción letona. Miljoona ruusua se convirtió ese mismo año en un superéxito del cual se vendieron 70 000 ejemplares.
El "Acuerdo de Amistad, Cooperación y de Asistencia Mutua" propició que en la radio sonaran canciones de artistas soviéticos; la melancolía eslava de sus melodías penetraba en los corazones de los oyentes finlandeses. El álbum 14 Soviet Superhits era un desfile de canciones de éxito que se convirtió en disco de oro. Los temas habían sido sacados de la lista de deseos de los oyentes del programa radiofónico Säveliä Neuvostoliitto (Melodías de la Unión Soviética), y aparecían los siguientes artistas: Alla Pugatšova, Igor Skljar, Stas Namin Group, Marju Länik, Zorzs Siksna, Valeri Leontjev, Sofija Rotaru, Ariel y Oleg Melnik, Juri Antonov, Roza Rymbajeva, Aleksandr Dolski, Ion Surutšanu, Žhanna Bitševskaja y Jaak Joala. En 1984, Vera Telenius grabó Miljoona ruusua, una versión en finés del tema Million alyh roz popularizado por Alla Pugatšova, y que inicialmente era una canción letona. Miljoona ruusua se convirtió ese mismo año en un superéxito del cual se vendieron 70 000 ejemplares.