Con este cupón se podía comprar grasa alimenticia en mayo de 1949. El racionamiento empezó en otoño de 1939 y se convirtió en algo habitual en la vida cotidiana. En el momento de mayor auge, un comprador podía llegar a tener unos cincuenta cupones distintos. La cantidad racionada era determinada según la exigencia del trabajo físico de los ciudadanos. Además, se trataba de considerar las necesidades de las madres embarazadas y de los niños en edad de crecimiento. La carne y la patata se liberaron del sistema de racionamiento en 1947, y los cereales para hacer pan, la leche, la mantequilla, el jabón, los textiles y calzados en 1949. Los últimos alimentos liberados fueron el azúcar y el café, en 1954.

Con este cupón se podía comprar grasa alimenticia en mayo de 1949. El racionamiento empezó en otoño de 1939 y se convirtió en algo habitual en la vida cotidiana. En el momento de mayor auge, un comprador podía llegar a tener unos cincuenta cupones distintos. La cantidad racionada era determinada según la exigencia del trabajo físico de los ciudadanos. Además, se trataba de considerar las necesidades de las madres embarazadas y de los niños en edad de crecimiento. La carne y la patata se liberaron del sistema de racionamiento en 1947, y los cereales para hacer pan, la leche, la mantequilla, el jabón, los textiles y calzados en 1949. Los últimos alimentos liberados fueron el azúcar y el café, en 1954.